Productores de caña ven panorama difícil ante el alza de precios de fertilizantes, de 8 mil sube a 21 mil la tonelada; coinciden los líderes.

Por Mario Muñoz Parra

CORDOBA, VER, En contraste a lo que se ha dicho de que vienen buenos tiempos para la producción agrícola del país, dicho por algunos funcionarios de gobierno federal, en días recientes en la ciudad de Córdoba, tras sostener una reunión en conocido lugar de esta ciudad, en donde se trataron temas relacionados a la producción agrícola del país, algunas voces no fueron de la misma idea de que haya un futuro halagador, cuando enfrentan el fuerte incremento a los insumos.

El fertilizante, el cual ya no se produce en el país y que señalan todo viene del extranjero, entre estos de Rusia, se ha disparado de manera exorbitante, coinciden varios líderes de organizaciones de productores de caña, que han señalado de los altos costos, en el que explican que hace no mucho tiempo la tonelada de fertilizante, entre estos de la urea, tenia un costo de 8 mil pesos la tonelada, pero que hoy en día la tienen que pagar hasta en 21 mil pesos la tonelada.

Lo anterior sin duda, son precios que desestabilizan al sector productivo, no solo al de la gramínea, sino a todo el agrícola, líderes como Sixto Sánchez Ramírez de la organización gramínea del ingenio La Providencia y de José Luis Gordillo Fernández, del Central El Potrero coincidieron en señalar que los altos precios están afectando a los bolsillos del productor, quienes a estas alturas hacen malabares para poder hacer la aplicación de fertilizante.

En el mismo orden de ideas señalan que siempre se ha sabido que el fertilizante, es importado, pero que debido a la pandemia, los viajes han sido reducidos para este país, a pesar que la demanda del producto se ha mantenido y si a esto se suma el incremento al precio del dólar, hace mas la diferencia en contra, así como hay acaparadores en el extranjero que se llevan grandes cantidades entre estos el mercado de estados Unidos.

Algunas alternativas que ofrezca el gobierno federal, serían de suma importancia, lo cual habría que ver hasta donde será posible lo que se este prometiendo, cuando menos así se vio en la reciente reunión, en donde un funcionario federal dijo palabras halagadoras para el campo mexicano.

Existen dirigentes que señalan que tratar el tema del fertilizante es hablar de temas delicados, del que muchos no desean hablar, por diversas razones, por lo que se ha cuestionado del porque, cuando se sabe les esta afectando de manera grave en su economía, otros que definitivamente no les interesa el tema.

En el caso de Javier Sánchez Chávez, líder de la UNPCA-AC, fue una persona que señalo sentirse agradecido por la intención del gobierno federal parta atender este tema, al que hay que tomar mucho en cuenta, pues recalcó que el campo mexicano debe ser atendido, cuando se ha sabido existen carencias, que solamente con inversiones que tenga a bien realizar el gobierno en turno, es como se podrá salir adelante, pero de que es preocupante la situación , es algo indiscutible.

Admite el líder nacional Sánchez Chaves de las alternativas que esta ofreciendo el gobierno de AMLO, para el sector productor de la caña de azúcar y demás, en donde señaló que al menos en Veracruz, existe la producción del casi 40 por ciento de la caña de azúcar, también reconoció el respaldo de los 7 300 pesos que otorgó a cada productor de caña, por lo que no duda de que existan mas apoyos a través de las alternativas que ofrece su gobierno.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario